Queremos mostrarles puzzles y juegos no virtuales en los que el material principal que se utilice sean formas geométricas: poliminós y policubos

Un POLIMINÓ es un objeto geométrico plano obtenido al unir varios cuadrados o celdas del mismo tamaño, de forma que cada par de celdas vecinas compartan un lado. Ejemplo de estos objetos son los dominós.

Solomon W. Golomb (1932–2016), catedrático de la Universidad del Sur de California acuñó, en 1953, el término poliminós para indicar todas las figuras que se pueden formar uniendo varios cuadrados iguales siempre mediante un lado completo. Según el número de cuadrados que la forman (dos, tres, cuatro, cinco…), la pieza recibe el nombre de dominó, triminó, tetraminó, pentaminó…

Un POLICUBO es una figura sólida tridimensional formada al unir por sus caras cubos iguales.

En la realización, mediante los juegos con poliminós y policubos, queremos:

1. Buscar en estas figuras fundamento matemático y usarlas como fuente de aprendizaje, entretenimiento y diversión.

2. Trabajar manipulativamente, utilizando los poliminós y policubos, conceptos geométricos como: el recubrimento y el empaquetamiento, perímetros, áreas y volúmenes, escalas, simetrías o polígonos y cuerpos geométricos.

3. Desarrollar la capacidad de resolver problemas. En los distintos juegos y puzles se estudiarán estrategias para la búsqueda de soluciones utilizando heurísticos típicos de la Resolución de Problemas.

 

Haz clic sobre los distintos apartados y se abrirán paginas informativas y webs con el trabajo elaborado.